Nadie, ni el más optimista de los aficionados, creía en el proyecto del Club Baloncesto Arxil para la temporada 2013 -2014. A falta de un mes y medio (en el mejor de los casos), y cumpliendo el club 30 años de existencia, está batiendo todas las marcas a nivel deportivo y social a lo largo de su larga historia.
Empezamos por el principio: en las copas de Galicia el Arxil consiguió tres trofeos de Campeón. Campeón de la primera Copa Galicia de 1ª división senior femenina, conseguido por el Arxil Mafari Café; también campeón de la Copa Galicia Infantil con el C.B. Arxil A; y finalmente campeón de la Copa Galicia Minibasket con el C.B. Arxil A.
El equipo de Liga Femenina 2 volvió por tercera vez en su historia a disputar una fase en Ferrol, cayendo ante el campeón de la copa, un adelanto a la gran campaña que realizaron después.
Llegaron las ligas regulares y el equipo de LF2 consiguió hacernos soñar con entrar en el play-off de ascenso; solo en la penúltima jornada (21), pese a ganar en Valladolid, la victoria del Avilés tiraba por tierra esa ilusión. Una gran temporada, quedando en el puesto 12 de la LF2 de un total de 24 equipos, empatadas con el puesto 11 Celta de Vigo y el 10º del Estudiantes de Madrid. Se repite así esta posición como en las temporadas 2001-02, 2004-05 y 2013-14, solo siendo superada por un 8º puesto en 2002-03 y un 6º puesto en 2003-04. Esperemos que sea el comienzo de un buen ciclo como en aquellos tiempos.
En la Liga Gallega Senior Femenina el Arxil Mafari Café tuvo una temporada llena de dificultades, apoyando a la primera plantilla, mucho trabajo de estudios, lesiones (María Alonso, María Quiroga, Natalia Soage) y abandonos por estudios (Celia Fariña y Laura Otero). Aún así fueron capaces de mantener el nivel dado en la Copa Galicia; solo el basket-average con el Campus Ourense (empatados a tres derrotas, pero en Pontevedra se ganó de 9 puntos y en Ourense se perdía por 13) le privó del título de Campeón, no obstante el subcampeonato le da derecho a jugar este fin de semana la fase de ascenso a la Primera Nacional en Soto del Barco. Una gran temporada.
Las junior comenzaron la temporada jugando la liga de repesca en Pontevedra para estar en la Primera División. Lamentablemente perdieron, lo que les obligó a jugar en Segunda Divisón: llevan una temporada impecable hasta el momento, ganando la liga Arousa-Vigo sin conocer la derrota, y en las tres jornadas de la fase de ascenso sus partidos son victorias. Juegan este fin de semana un partido clave: si son capaces de ganar al Cortegada lograrán el ascenso matemático a la Primera División.
Las cadetes A han realizado una notable temporada. Su objetivo era la permanencia en la Primera División y lo han conseguido con bastante anticipación, nada menos que 7 jornadas antes de la finalización del campeonato. Su participación en la Copa Galicia también fue notable y estuvieron a punto de entrar en la fase final.
El cadete B quedó en tercer lugar de la liga, y ya son campeonas de la Copa Primavera a falta de dos jornadas para acabar la competición.
En infantiles el club tiene cinco equipos. El Arxil A, que juega la Liga Gallega, se ha clasificado para la fase final del Campeonato de España a falta de dos jornadas (que se jugará del 15 al 21 de junio en Pontevedra) y ha garantizado el subcampeonato gallego. Ahora bien, si consigue una victoria en alguno de los dos encuentros que le faltan se proclamaría Campeón gallego de la Liga en Primera División.
Las Infantiles B han sido cuartas en la liga regular, las Infantiles C segundas en la liga regular, las Infantiles D sextas, y las Infantiles E octavas. Han cumplido con creces sus expectativas; en la Copa Diputación el Arxil es Campeón y disputará la final provincial ante el campeón de Vigo, mientras que el B va en estos momentos en el segundo lugar, el D va de cuarto y el E de sexto. Una gran temporada para los cinco infantiles.
En Minibasket el Arxil A quedó campeón de la liga en la delegación arousana, y ya en la Liga Gallega, a falta de tres jornadas para acabar, está prácticamente clasificado para la fase final del Campeonato gallego y se jugará los días 7 y 8 de junio el pase al Campeonato de España, que se jugará a finales de junio en Santiago de Compostela.
Los Minibasket B y C lo han hecho muy bien, tanto en la liga como en la Copa Primavera.
Las Preminbasket A han quedado cuartas en la Primera División, mientras que las Preminibasket B fueron segundas en la Segunda División.
En definitiva, una gran temporada deportiva.
A nivel social hay que destacar la recuperación de la Marea Verde, ya que nuestra afición se desplazó por toda Galicia siguiendo a los equipos (a Vigo más de 150 aficionados, a Vilagarcía, Ferrol…). Y también fuera de Galicia, como a Valladolid y Avilés. Pero lo más bonito fue ver el Estadio de la Juventud recuperando su talante de antaño, con el pabellón lleno de aficionados y apoyando al equipo.
Las actividades fueron muchas a lo largo de la temporada; en la feira franca con Arxilius se recaudó dinero para el club; se organizaron las fases finales de la Copa Galicia senior femenina en el estadio; magisterio fue la sede de la fase final de Copa Galicia de Minibasket; visitamos colegios de Pontevedra, organizamos un Ceti arousano y, sobre todo, el 3×3 escolar y el Road Show de la Federación Española de Baloncesto. Y como guinda hasta el momento volvimos a organizar con el Estudiantes de Pontevedra y el concello de Marín el Campeonato de España Junior masculino en su fase final. Lo mejor queda para el final: del 15 al 21 de junio organizaremos la fase final del Campeonato de España Infantil femenino, conjuntamente con el Estudiantes y el Concello de Pontevedra a través del IMD.
Todo esto ha sido posible gracias a la colaboración de los padres y socios, que son sobre todo principales patrocinadores del Club Baloncesto Arxil; también gracias a los pequeños colaboradores, con sus carteles y ayudas, como Supermercados Froiz, Nova Caixa Galicia, Setga, Diario de Pontevedra, Autocares Ruibal, Gadis, CocaCola…
Pero sobre todas las cosas queremos agradecer a Mafari Café por ser el único patrocinador privado del Club en su equipo senior femenino, y a las instituciones como Concello de Pontevedra e Instituto Municipal de Deportes de Pontevedra, Turismo de Pontevedra, Diputación Provincial de Pontevedra y Secretaría Xeral para o Deporte, Fundación Deporte Galego y Galicia.
Gracias a todos por hacer que exista el Club Baloncesto Arxil. También quería hacer un llamamiento a las empresas para que se acuerden de que en Pontevedra hay un deporte llamado Baloncesto Femenino y que necesitamos su apoyo para seguir creciendo.