06/03/2014 Maite Méndez (Pontevedra 1961) ha disputado como entrenadora del CB Arxil todas y cada una de las trece temporadas que tiene de vida la Liga Femenina 2. Ser la más experta de la competición le otorga suficiente credibilidad para analizar este espacio fundamental en la pirámide del baloncesto femenino español.
MIGUEL PANADÉS / ÁREA DE COMUNICACIÓN FEB
La más experta de la Liga Femenina 2 y seguramente una de las más longevas como técnico del primer equipo en un club sumando ya veinte temporadas consecutivas en un CB Arxil al cual se enroló hace casi treinta años y desde donde ha contribuido junto a otros impulsores al crecimiento del baloncesto femenino en Pontevedra. Maite Méndez, maestra y psicopedagoga, recuerda como empezó en el baloncesto “muy tarde, con trece o catorce años y un poco obligada por mis padres” y como en apenas cinco años estaba ya entrenando “sin formación alguna” el equipo donde jugaba. Y de pronto descubrió una vocación que le ha acompañado toda la vida y empezó a impregnarse de la experiencia de otros tanto como de un aprendizaje autodidacta. “Tengo a entrenadores referentes en mis primeros año, uno más conocido como es Chema Buceta y otros quizás menos pero muy importantes a nivel local como Arturo Ameneiro, Martín Arce o Ángel Santos. Ellos fueron los primeros en pasarme libros de baloncesto o a lo que puede verles entrenar. En esa generación y en Pontevedra veíamos por televisión a entrenadores como Aíto, entre otros, pero todo nos quedaba muy lejos y de alguna manera debíamos aprender de nuestras propias experiencias”.
Habla Maite desde la profundidad de quien se ha entregado al baloncesto y desde la reflexión de una maestra que siempre ha alternado las aulas de día y las pistas de baloncesto cuando caía la tarde y aborda cuestiones fundamentales como aprendizaje continuo de los técnicos. “Siempre que empieza una nueva temporada intento que mis jugadoras aprendan algo pero lo único que sí tengo claro es que yo seguro aprenderé cosas nuevas de ellas” confiesa y, otro técnico más a la lista de interesados por lo que sucede en la cabeza, valora sus conocimientos de psicología a la hora de gestionar grupos. “Es que para obtener el mejor rendimiento de las jugadoras el aspecto mental es muy importante”.
Pero tener delante a una entrenadora que conoce la Liga Femenina 2 desde su nacimiento hasta ahora se convierte en una gran oportunidad para analizarla con la suficiente perspectiva. “Lo más importante es que la Liga Femenina 2 ha recuperado el espíritu con el que empezó cuando se creó y que no era otro que el ayudar a completar la formación de muchas jugadoras que no tenían un espacio adecuado dentro de las competiciones del baloncesto femenino de entonces”. Pero la bonanza económica vivida en España hace unos años provocó un cambio de planteamientos en muchos clubes de la competición.“Sí, sucedió que de pronto se empezaron a traer muchas jugadoras de fuera y las jóvenes españolas volvieron a quedar un poco descolocadas porque el binomio formar y competir, que ahora sí es factible, dejó de serlo durante unos años. Si apostabas por jugadoras muy jóvenes tenías muchos problemas deportivos… Por suerte y pese a las dificultades por las que atraviesan algunos clubes se ha recuperado el sentido tanto de la competición, ideal para formar jugadoras, entrenadores o preparadores físicos como de los propios clubes”.
Habla Maite Gómez de jugadoras y entrenadores y entrenadoras que han salido de la Liga Femenina 2, “Víctor Lapeña o Estitxu Ibarretxe, por citar los primeros que me vienen a la mente, tuvieron la oportunidad de aprendizaje en esta competición”y reflexiona también sobre la exigencia de una competición durísima en un contexto de técnicos y jugadoras que no todos son profesionales. “Hay pocos en LF2 que vivan exclusivamente del baloncesto y esto es algo de lo que seguramente el público no es consciente. Muchas tenemos nuestro trabajo o sus estudios y además está el baloncesto. Pero la exigencia de la liga y la igualdad existente entre todos los equipos hace que se compita con los cinco sentidos. La Liga Femenina 2 es baloncesto en estado puro”.
Entrenadora Superior en el Curso que se celebró en Santiago en 1984 recuerda esa experiencia con sensaciones ambiguas. “Fue tan duro que durante la primera semana estuve a punto de abandonar por la presión que sentí y, sin embargo, mi sensación posterior fue de gran satisfacción no sólo por conseguir el título y por el aprendizaje sino por la amistad establecida con entrenadores de toda España con los cuales todavía hoy mantengo contacto y en algunos casos con los que compartimos competición”. Entrenadora de formación y luego de seniors siempre en el CB Arxil, “un club con una clara vocación de cantera e inquieto también en formar entrenadores” y Ayudante algunas temporadas en la Selección Gallega Maite Méndez ha contemplado con orgullo tres décadas de crecimiento del baloncesto femenino en España. “Hay varios factores que han influido en este despegue tan espectacular. Los clubes que se han dedicado a la formación, clubes en algunos casos con esa única vocación y con sección sólo femenina, algo muy importante. El buen trabajo de las federaciones Española y Autonómicas y, por supuesto, en estos trece años últimos años, el espacio que ha creado la Liga Femenina 2 dando salida a muchísimas jugadoras jóvenes que luego destacaron más arriba”.