Baloncesto - Universitario - Arxil /

¿Con qué edad empezaste a jugar al baloncesto y en qué club?

Empecé más o menos con la edad de ocho años en el centro donde estudiaba, el colegio Mariano de Vigo. A mitad de curso cambié las zapatillas de ballet por un balón de baloncesto.

 

¿Quién te ha enseñado más en el baloncesto?

Aunque suene a tópico he de decir que a lo largo de estos años he aprendido de entrenadores, jugadoras, fisios… todos ellos me han aportado algo y lo siguen haciendo, no sólo a nivel técnico, sino que también valores humanos, los que creo que son más importantes. Pero la persona clave y a la que le debo todo fue a mi padre. Con él pasaba el tiempo jugando en el parque y eso me encantaba; disfrutaba muchísimo de esos momentos… Él fue el culpable de que este deporte formase parte de mi vida.

También les debo mucho a Paula Fernández y a su padre Luis, de mi época en el colegio Mariano; a Óscar Belmonte, él fue quien me llevó al Celta; y sobre todo a Miguel Méndez, persona muy especial para mí. Para todos ellos sólo tengo palabras de agradecimiento.

 

¿Cuál ha sido el mejor momento en tu vida deportiva? ¿Y el peor?

¿El mejor momento?… son tantos… el primer campeonato gallego que ganamos con el colegio, los años en las categorías inferiores del Celta con Ana Martín, Ana Román, Marta Cobián… Menudos derbis contra el Arxil, jajaja.

Como senior, mis primeros años en Liga Femenina en el Celta, el haber podido vestir la camiseta de España, el año en Guadalajara, Ourense…. son muchos años jugando a esto y muchos buenos momentos vividos, pero creo que el haber quedado campeona de la Copa de la Reina fue algo increíble.

Y el peor… creo que las lesiones, sobre todo recordaré una que tuve en el tendón de Aquiles. Ocurrió en el peor momento; lo intenté todo para recuperarme pero no pudo ser. Es una espinita que tengo clavada, pero qué se le va hacer, son cosas que pasan y forman parte del deporte.

2

Has jugado fases de ascenso a primera División, Campeonatos de España en categorías base, ¿qué sensación tuviste y cómo se consigue?

La sensación es de satisfacción. Es el regalo al trabajo realizado durante un año. Cada campeonato o cada final son especiales pero se viven de maneras diferentes. La edad con la que te encuentres jugando da igual, la afrontas con la misma ilusión y emoción que cuando eras más joven y siempre mantienes la esperanza de poder llevarte el trofeo a casa.

 

¿Cómo pasáis el tiempo en los viajes?

Pues cada una intenta llevarlo de la mejor manera posible, pero normalmente nos decantamos por las pelis, música, otras aprovechan para estudiar, charlar… un poco de todo.

 

¿Qué objetivos te marcas a nivel individual y colectivo para esta temporada?

Mi objetivo principal es entrenar a un buen nivel para ayudar a mis compañeras de Liga 2, y ese nivel mantenerlo en los partidos de mi equipo, el autonómica, para intentar conseguir la victoria. Y a nivel colectivo me marco objetivos a corto plazo; ganar el próximo partido es el siguiente.

 

¿Qué fue para ti jugar Liga femenina, Liga femenina dos ?

Es un premio a la constancia, trabajo, esfuerzo y sacrificio realizado durante muchos años. El haber jugado en liga Femenina en el equipo de tu ciudad, y con el privilegio de compartir vestuario con algunas de la mejores jugadoras del momento fue el mejor de los regalos.

Y en Liga 2 he jugado en tres equipos: Pabellón de Ourense, Guadalajara y Arxil; a pesar de que en cada una he tenido un rol diferente, he de decir que han sido experiencias increíbles y que volvería a vivir otra vez.

 

¿Qué es para ti el Club Baloncesto Arxil?

Es un club que voy a tener siempre en mi corazón. A cada persona que compone el Arxil le estaré eternamente agradecido por el trato y la acogida que me han dado. Mientras pueda responderé a su buen hacer conmigo con trabajo, esfuerzo y compromiso en el campo.

 

 

Para acabar, ¿que le dirías a los aficionados para que vengan al CGTD a veros?

Que ayuden al equipo a dar ese último paso que les queda. Están completando una gran temporada y el objetivo está próximo. La ciudad tiene que estar orgullosos de estas chicas… Pontevedra está cerca de tener un equipo en primera.

 

3 4 5 6