Cristina Díaz-Pache: «Probé el baloncesto porque mi madre había sido jugadora»

 

CRISTINA DÍAZ-PACHE es jugadora del CB Arxil y estudiante de Fisioterapia en la UVigo. Ahora se somete a las preguntas de su compañera de equipo y amiga María González.

 

diaz

 

Dos deportistas españoles con los que te quedarías.

Me gusta mucho Javier Gómez Noya porque ha tenido que superar muchos obstáculos en su carrera, además en un deporte que no es de los más populares en España, pero a pesar de ello ha luchando y ahora está donde está, es campeón del mundo. Rafa Nadal es otro deportista español con el que me quedaría, porque a pesar del éxito que ha obtenido, parece que tiene los pies en la tierra, es humilde.

Si no jugases al baloncesto te habría gustado jugar a…

Me gusta mucho el tenis, y aunque apenas lo he practicado, me encantaría aprender. De todas formas prefiero los deportes de equipo, me parecen más entretenidos. Pero sin duda volvería a escoger el baloncesto.

¿A qué edad comenzaste a jugar?

Empecé a los seis años, cuando llegué a vivir a Ferrol y empecé 1° de Primaria en un colegio nuevo.

¿Por qué baloncesto?

Mis padres querían que hiciera algún deporte y probé en baloncesto porque mi madre había sido jugadora y porque era uno de los deportes que más se practicaba en mi colegio. Cuando era pequeña, a la vez que jugaba al baloncesto, probé otros deportes como el atletismo y el tenis de mesa, pero el que más me ha gustado ha sido este, y ya estoy empezando mi temporada número 15.

¿Cuál fue el momento deportivo más gracioso?

No sé si será el más gracioso, pero me gustó mucho cuando en un partido contra mi exequipo, el Universitario de Ferrol, le hice un tapón a mi hermana mayor.

¿Y el más emotivo?

No sabría escoger uno solo, así que diré dos: uno cuando debuté en Liga Femenina 2 con mi equipo de Ferrol cuando era júnior de primer año y otro cuando siendo infantiles de segundo nos clasificamos para la fase final de la liga gallega.

¿Qué te aporta el baloncesto en tu vida?

Por una parte siempre ha sido una vía de escape al estrés de los estudios, después de todo el día en clase, estudiando o haciendo trabajos; entrenar me viene muy bien para desconectar y descargar tensiones. Durante ese tiempo te olvidas de todo lo que tienes que hacer para el día siguiente, piensas solo en jugar y te relajas. Además, el llevar jugando desde pequeña también me ha ayudado a aprender a organizarme, el tener entrenamiento o partido no es excusa para no estudiar o hacer los deberes y al contrario lo mismo; hay tiempo para todo, la cuestión es saber organizarse. Por otra parte me da felicidad, porque es lo que más me gusta hacer, me ha dejado muchos amigos y me ha dado de los mejores momentos de mi vida.

Si pudieses, ¿dónde te gustaría llegar a jugar algún día?

Me gustaría llegar con mi equipo a Liga Femenina, para llevar los colores de mi club en la máxima categoría nacional. Pero una gran ilusión siempre ha sido representar a mi país por el mundo jugando en la selección española.

Como deportista, ¿cabeza de ratón o cola de león?

Es una pregunta difícil, pero como deportista siempre quiero mejorar, así que creo que me quedaría con cola de león, porque entrenar al lado de gente que es mejor que tú te obliga a esforzarte todo lo que puedas e intentar aprender de tus compañeras que tienen mayor nivel, por lo que estás en unas condiciones más adecuadas para mejorar que siendo cabeza de ratón, donde eres tú quien marca el máximo nivel, por lo que resulta más difícil avanzar.

¿Cómo te ves a los 30?

Trabajando como fisioterapeuta, que es lo que estoy estudiando, me gustaría en alguna especialidad relacionada con el deporte. Y espero continuar jugando al baloncesto, eso significará que mi cuerpo está sano y aguanta, y que me sigue gustando este deporte, lo cual no creo que cambie.

Una cita célebre.

No es el deseo lo que genera las oportunidades sino lo que hacemos para que se haga realidad.

Una canción para escuchar antes de los partidos.

Este año por ejemplo me está gustando la de ‘Work hard play hard’ de Wiz Khalifa, pero no tengo ninguna predilecta, cambia cada temporada. Aun que una canción que siempre me ha gustado escuchar prepartido es la que ponía siempre en el vestuario una compañera de Ferrol cuando era júnior de primero, ‘I Gotta Feeling’ de Black Eyed Peas.

Un/a jugador/a en quien fijarte.

Siempre me han gustado mucho y me he identificado con Anna Montañana y Felipe Reyes, son jugadores que son relativamente pequeños para su posición, pero siempre están dando guerra, encuentran la ventaja que pueden tener y le sacan provecho, y lo más importante, nunca dan un balón por perdido. Aun que también tengo que decir que de pequeña me fijaba mucho en mi hermana mayor, Marta, que también juega y siempre iba a verla.

Una manía antes de los partidos.

No soy muy maniática ni supersticiosa, pero antes de empezar el calentamiento me gusta encestar dos veces desde debajo de canasta, una por la derecha y otra por la izquierda.

Aportación

El baloncesto me da felicidad, me ha dejado muchos amigos y me ha dado los mejores momentos de mi vida»

Momento gracioso

En un partido contra mi exequipo, el Universitario de Ferrol, le hice un tapón a mi hermana mayor»

¿A quién te gustaría entrevistar?

A Jaime Díaz-Pache, jugador de rugby en el club pontevedrés Mareantes.

 

Diario de Pontevedra (Pontevedra)